Skip to main content
Murales

Ideas de murales colaborativos que no te puedes perder

Una manera de pintar un mural en un centro educativo es a través de los murales colaborativos o participativos. Estos se tratan de una poderosa forma de unir a las personas a través del arte.

Sin duda se trata de una actividad que fomenta la creatividad, el trabajo en equipo, la cooperación o la comunidad. Y todo ello da como resultado una obra de arte colaborativa  que alegra la vista a cualquiera y además genera un vincula de unión entre sus participantes.

A continuación hablaremos de qué son los murales colaborativos, o al menos cómo nosotros los entendemos y realizamos. Queremos que entiendas las ventajas de participar en este tipo de pintura mural en conjunto, sus fundamentos o diferentes ideas para que puedas organizar uno de ellos con todas las garantías de que va a ser un éxito. ¡Sigue leyendo y no te pierdas el contenido que traemos para ti!

¿Qué es un mural colaborativo?

Un mural colaborativo es una obra de arte creada por un grupo de personas que trabajan juntas para expresar su creatividad y un mensaje uniforme. Estos murales pueden encontrarse en lugares públicos, escuelas y centros educativos, oficinas o incluso en eventos. La esencia de un mural colaborativo es que varias personas contribuyen con sus ideas y trabajo en equipo para crear una obra de arte.

Mural de trabajo en equipo que fomenta la creatividad y la interacción entre los diferentes participantes.

Cada participante aporta su toque personal, lo que da lugar a una experiencia de creación enriquecedora y diversa. La actividad es muy divertida y fácil de disfrutar para todos los participantes.

El objetivo final es crear una obra de arte en conjunto y fomentar valores como la creatividad, el trabajo en equipo o sentido de pertenencia.

¡Realizamos murales para colegios y centros educativos!

Murales para colegios

Ventajas de realizar un mural participativo

Participar en un mural colaborativo ofrece una serie de ventajas, para los participantes como para el público en general,  como son:

  1. Fomenta la comunidad: Los murales colaborativos promueven la cooperación y la interacción social. Las personas trabajan juntas para alcanzar un objetivo común, lo que crea un sentimiento de comunidad y pertenencia.
  2. Estimula la creatividad: Al colaborar con otras personas, puedes inspirarte en diferentes perspectivas y estilos artísticos. Esto puede llevar a resultados sorprendentemente creativos. Además es muy interesante como, gracias a la elaboración de murales colaborativos, los grupos deben llegar a consensos, practicar la escucha activa y romper con la timidez a la hora de plantear ideas nuevas.
  3. Aviva la capacidad de concentración: Vivimos en un mundo cargado de estímulos, por ello, invertir nuestro tiempo en realizar trabajos que exigen estar concentrados, como es la pintura, es muy saludable. La pintura es una actividad esencial que ayuda a desarrollar nuestra capacidad de concentración, además de ser una herramienta muy potente para luchar contra la ansiedad y el estrés, ayudándonos al practicarla a dejar la mente en blanco, y con ello los bucles mentales y los problemas diarios.
  4. Desarrolla habilidades de trabajo en equipo: Los proyectos colaborativos enseñan habilidades de comunicación y trabajo en equipo, lo que puede ser útil en la vida cotidiana y en el entorno laboral.
  5. Embellece el entorno: Los murales colaborativos pueden transformar espacios grises o aburridos en áreas llenas de color y vida. Son una excelente forma de embellecer comunidades y lugares públicos.

Ideas de actividades artísticas para realizar de manera grupal

A continuación te mostramos 3 ideales de murales colaborativos para realizar de manera grupal. Para ello, nos hemos basado en nuestra experiencia como profesionales de la pintura decorativa y en otras actividades complementarias que hemos querido darle nuestro toque personal. ¡Vamos a ver cada una de ellas!

Murales participativos

Este tipo de murales tiene el objetivo común de hacer una obra de arte conjunta. En la mayoría de los casos se parte de un diseño base y los participantes van rellenando ciertas zonas del mural. Una vez coloreado, el artistas suele dar su toque personal y repasa todo el mural para unificarlo. ¿El resultado? Una obra conjunta y dinámica que fomenta la creatividad y el trabajo en equipo entre los más pequeños.

Murales en colegios

En estos casos el mural parte de una idea inicial planteada por el propio artistas donde se representa un concepto a petición del centro (naturaleza, abstracto, animales, etc). El desarrollo del mural y ejecución la realiza el artista y sus ayudantes. No participa el resto de alumnos o personas, pero sin duda el acabado final será un muro creativo e interactivo que sobre todo los más pequeños alucinarán con él.

Actividades de team building

Este tipo de actividades de trabajo en equipo se llevan a cabo con empresas y tienen el graffiti o la pintura mural como eje principal de la actividad. En ellas todos los participantes realizan un mural, pintura u obra en conjunto. Además se plantean otras actividades didácticas para que la actividad en si sea dinámica y entretenida.

Talleres de graffiti

Los talleres de graffiti están enfocados en los más pequeños y si sirven como punto de partida o iniciación al mundo del graffiti. En este tipo de talleres o cursos lo que se propone es conocer el uso de los diferentes materiales para hace graffitis y murales. Y también se pretende que los participantes «se salgan de las líneas«, es decir, que den rienda suelta a su imaginación y pinten si miedo.

Como puedes observar todas estas actividades tiene la pintura como protagonista y para realizarlas nos servimos de rotuladores, sprays de pintura, pinturas acrílicas, etc. No solo se fomentan los valores anteriormente descritos, sino que se aprende a usar herramientas y materiales imprescindibles para realizar murales y obras de arte.

¡Ponte ahora en contacto con nosotros!

Conclusiones

Los murales colaborativos se encargan de fomentar la creatividad, la cooperación y la comunidad. Ya sea en el ámbito educativo, empresarial o comunitario. De hecho, estas obras de arte colectivas tienen el poder de transformar espacios y conectar a las personas a través de la expresión artística.

No te pierdas la oportunidad de unirte a esta emocionante tendencia artística y crear tu propio mural colaborativo. ¡Deja volar tu imaginación y colabora para hacer del mundo un lugar más colorido y unido!

En nuestro caso, realizamos murales participativos para centros educativos, ayuntamientos o empresas. Guiamos la actividad para que cada participante haga su aportación personal y plasman su arte y conocimiento. Las herramienta para crear murales colaborativos que empleamos en Mural Graffiti sin pinturas en spray al agua y comprometidas con el medio ambiente. Aunque también se pueden emplear pinturas acrílicas que se aplican con pinceles.

Así que si estás buscando profesionales de la pintura mural que puedan realizar un trabajo de estas características, ¡tan solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y plantearnos tu propuestas! Estaremos encantado de poder participar en uno de estos murales y dar rienda suelta a la creatividad de un grupo o equipo de trabajo.

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
Mural Graffiti
¡Hola!
¿Podemos ayudarte?